• De silicio y esperanza: Nvidia, inteligencia artificial y el nuevo rostro de la medicina

    De silicio y esperanza: Nvidia, inteligencia artificial y el nuevo rostro de la medicina

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. Medmultilingua.com. En agosto de 2025, Nvidia no es solo una empresa de semiconductores: es el epicentro de una revolución que está reconfigurando la medicina moderna. Con una capitalización bursátil que supera los 4 billones de dólares y una influencia que se extiende desde los quirófanos hasta los laboratorios de investigación,…

  • BioEmu: la inteligencia artificial que está transformando el estudio de las proteínas

    BioEmu: la inteligencia artificial que está transformando el estudio de las proteínas

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. Medmultilingua.com. Las proteínas son como pequeñas máquinas vivas que trabajan sin descanso dentro de nuestro cuerpo. Están en todas partes: en la sangre, en los músculos, en el sistema inmunológico. Son responsables de tareas tan vitales como transportar oxígeno, defendernos de virus o acelerar reacciones químicas. Pero para entender cómo…

  • ¿Qué es un ictus? Una sacudida silenciosa que puede cambiarlo todo

    ¿Qué es un ictus? Una sacudida silenciosa que puede cambiarlo todo

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. Un ictus es como un “apagón” repentino en el cerebro. De un momento a otro, una parte del cerebro deja de recibir sangre —y con ella, oxígeno— porque una arteria se bloquea o se rompe. Y cuando el cerebro se queda sin oxígeno, las funciones que controla —como hablar, moverse,…

  • Inteligencia artificial: una revolución silenciosa en la medicina moderna

    Inteligencia artificial: una revolución silenciosa en la medicina moderna

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. La medicina está entrando en una nueva era, y no es gracias a nuevos fármacos ni técnicas quirúrgicas más precisas, sino por la irrupción de una fuerza invisible: la inteligencia artificial (IA). Desde algoritmos que detectan cáncer en imágenes médicas con mayor precisión que los radiólogos, hasta asistentes virtuales que…

  • Inteligencia artificial: el motor oculto de la innovación médica

    Inteligencia artificial: el motor oculto de la innovación médica

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. La medicina moderna ya no depende solo del conocimiento clínico o la destreza quirúrgica: hoy, la innovación fluye a través de algoritmos, redes neuronales y modelos predictivos. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando diagnósticos, tratamientos y hasta la forma en que se entiende la salud pública.Algoritmos al servicio del diagnósticoIA…

El nacimiento de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) surgió de una pregunta audaz: ¿pueden las máquinas pensar? Esta idea tomó forma en 1950, cuando Alan Turing propuso el famoso “Test de Turing” para evaluar si una máquina podía imitar el razonamiento humano. En una época marcada por cálculos manuales y válvulas electrónicas, esta visión era revolucionaria.

En 1956, durante la histórica conferencia de Dartmouth, John McCarthy acuñó el término “inteligencia artificial”, y junto a pioneros como Marvin Minsky y Claude Shannon, trazaron una ruta para enseñar a las máquinas a razonar. Al principio, los avances fueron lentos. Los sistemas eran rígidos, dependientes de reglas estáticas, y las expectativas superaban ampliamente a la tecnología disponible. Este desencanto llevó a los llamados “inviernos de la IA”, periodos en los que se redujo drásticamente el interés y financiamiento.

Sin embargo, con la llegada del aprendizaje automático, las redes neuronales y el internet, la IA resurgió con fuerza. Los algoritmos dejaron de ser simples ejecutores y comenzaron a aprender por sí mismos a partir de datos. Pasamos de máquinas que jugaban ajedrez a asistentes capaces de generar lenguaje natural, diagnosticar enfermedades y diseñar obras de arte.

Hoy, la IA está incrustada en nuestras decisiones cotidianas, desde recomendar canciones hasta detectar tumores con precisión. Pero su evolución también despierta profundas preguntas éticas: ¿debe una máquina tomar decisiones críticas?, ¿podría reemplazar el juicio humano?

Dr. Marco V. Benavides Sánchez

Médico Cirujano